¿El Aceite de Coco es Realmente un Superalimento?
¿El Aceite de Coco es Realmente un Superalimento? Descubre los pros y contras del aceite de coco según la ciencia.
Health Is Life
1/26/20251 min leer
El aceite de coco ha sido ampliamente promovido como un "superalimento" por sus posibles beneficios para la salud, pero ¿qué dice la ciencia?
Por un lado, contiene triglicéridos de cadena media (TCM), que pueden ser rápidamente metabolizados como fuente de energía. Algunos estudios sugieren que estos TCM podrían favorecer la pérdida de peso y mejorar el rendimiento metabólico. Además, el aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas gracias a su contenido de ácido láurico.
Por otro lado, el aceite de coco es rico en grasas saturadas, lo que ha generado preocupación por su impacto en los niveles de colesterol LDL ("malo") y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las investigaciones muestran que, aunque aumenta el colesterol HDL ("bueno"), también puede elevar el LDL, lo que no es beneficioso para todos.
El aceite de coco no es un "superalimento" milagroso ni un villano absoluto. Su consumo debe ser moderado y considerado como parte de una dieta variada y equilibrada. Si tienes dudas específicas, consulta con un nutricionista.
Evidencias científicas:
Un estudio publicado en Circulation (2018) concluyó que el consumo regular de grasas saturadas, incluidas las del aceite de coco, puede aumentar los niveles de colesterol LDL, asociado a un mayor riesgo cardiovascular.
Un análisis de Nutrients (2020) destacó que el aceite de coco puede ser parte de una dieta equilibrada, pero no debe reemplazar grasas insaturadas más saludables, como las del aceite de oliva o aguacate.
Investigaciones sobre los TCM (Journal of Lipid Research, 2016) sugieren beneficios metabólicos, pero en dosis controladas y dentro de un contexto general de salud.

