Cómo identificar intolerancias alimentarias
Las intolerancias alimentarias son reacciones del organismo a ciertos alimentos que no implican una respuesta inmunológica, a diferencia de las alergias alimentarias. Estas intolerancias pueden causar diversos síntomas que afectan la calidad de vida si no se identifican y gestionan adecuadamente. En este artículo, exploraremos los principales signos de intolerancia alimentaria, cómo identificarlos y las estrategias para manejarlos, basándonos en evidencias científicas.
Health Is Life
1/7/20252 min leer
¿Qué son las intolerancias alimentarias?
Una intolerancia alimentaria ocurre cuando el cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos alimentos o compuestos presentes en ellos. Esto puede deberse a la ausencia de enzimas necesarias, sensibilidad a aditivos o reacciones a compuestos naturales en los alimentos. A diferencia de las alergias alimentarias, las intolerancias no involucran al sistema inmunológico y, por lo general, no son potencialmente mortales.
Señales comunes de intolerancia alimentaria
Problemas digestivos:
Hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento tras consumir ciertos alimentos.
Estos síntomas son comunes en la intolerancia a la lactosa o al gluten (Clinical Gastroenterology and Hepatology, 2016).
Dolores de cabeza o migrañas:
Algunas intolerancias, como a los sulfitos o al glutamato monosódico (MSG), pueden desencadenar migrañas.
Fatiga y letargo:
Una sensación de cansancio después de comer puede indicar dificultad para digerir ciertos alimentos.
Erupciones cutáneas o enrojecimiento:
Aunque las intolerancias no son inmunológicas, pueden causar reacciones cutáneas leves.
Dolor abdominal:
Sensación de malestar o cólicos tras consumir ciertos alimentos.
Principales causas de intolerancias alimentarias
Deficiencia enzimática:
La falta de enzimas como la lactasa (para digerir la lactosa) es una causa común.
Sensibilidad a aditivos:
Los sulfitos, usados como conservantes en vinos y alimentos procesados, pueden desencadenar síntomas.
Compuestos naturales:
Algunas personas reaccionan a la histamina presente en quesos curados, pescados o embutidos.
Cómo identificar una intolerancia alimentaria
Llevar un diario de alimentos y síntomas:
Anota todo lo que comes y cualquier síntoma que experimentes para identificar patrones.
Dietas de eliminación:
Consiste en eliminar alimentos sospechosos durante un período (generalmente 2-4 semanas) y reintroducirlos gradualmente para observar reacciones (Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 2014).
Pruebas médicas:
Consulta a un profesional de la salud para realizar pruebas como el test de aliento para la lactosa o pruebas de sensibilidad a alimentos.
Evaluación por un nutricionista:
Un nutricionista puede ayudarte a identificar alimentos problemáticos y equilibrar tu dieta.
Cómo manejar las intolerancias alimentarias
Evita los alimentos desencadenantes:
Una vez identificados, evita los alimentos que provocan síntomas.
Sustitutos alimentarios:
Opta por alternativas, como leche sin lactosa o productos sin gluten.
Lee las etiquetas:
Busca aditivos o ingredientes que puedan desencadenar síntomas.
Apoyo profesional:
Trabaja con un profesional de la salud para garantizar una nutrición adecuada.
Conclusión
Identificar y manejar las intolerancias alimentarias es esencial para mejorar la calidad de vida y prevenir molestias. Llevar un diario de alimentos, realizar dietas de eliminación y buscar apoyo profesional son pasos clave en este proceso. No dudes en consultar a un especialista si sospechas que tienes una intolerancia alimentaria.
Referencias científicas
Gibson, P. R., & Shepherd, S. J. (2010). Evidence-based dietary management of functional gastrointestinal symptoms: The FODMAP approach. Journal of Gastroenterology and Hepatology.
Jones, A. L. (2014). The gluten-free diet: Fad or necessity? Journal of Gastroenterology and Hepatology.
Boyce, J. A., et al. (2010). Guidelines for the diagnosis and management of food allergy. Journal of Allergy and Clinical Immunology.



